Cadena

Antena 3

Presentador

Constantino Romero

Temporada

1996

Formato

Toni Cruz / Josep M. Mainat / Joan Ramón Mainat

Parodia Nacional

‘Parodia nacional’, que se emitió por primera vez en 1996 ha sido y sigue siendo, aunque ahora convertido en galas de temporada, uno de los buques insignia de Gestmusic. Este peculiar programa, que nació de una primera gala de gran éxito, ha traspasado fronteras y se ha vendido a países tan diversos como Holanda, Alemania, Italia, Bélgica, Brasil, Portugal o México.

El éxito de ‘Parodia nacional’ se fundamenta en la propia sociedad, que es capaz de reírse de todo. Es un concurso de letristas que se basa en la adaptación de las letras y la música de canciones populares, con objeto de ironizar sobre un tema de máxima actualidad. Todo se puede parodiar, desde la vida de los famosos hasta noticias políticas, culturales, deportivas, en fin, de toda índole.

Las emisiones de las primeras temporadas tenían periodicidad semanal, pero después de un tiempo fuera de pantalla, el programa volvió en la primavera de 2001 con emisiones especiales, coincidiendo con las estaciones del año y con la novedad de que las letras a concurso se doblaron. En todos los casos, los mejores temas y, sobre todo, los más divertidos, escritos por los propios telespectadores, son seleccionados para el programa, que los convierte en todo un espectáculo musical muy divertido. Un cuidadísimo atrezzo, peluquería, vestuario y maquillaje son partes importantísimas de la performance de los artistas del programa que, con su voz y sus gestos, dan vida a las parodias. Son unos cantantes de primerísima línea con nombres tan estrambóticos como divertidos: Estrellita la Moderna, Curro Candelas, Vanessa Puñales, Las Mirandas, Toni Las Vegas, Rocky Tornado, Moncho Marlboro o Tina Turmix, entre otros. Los letristas de la parodia acuden al programa para presentar sus canciones y es el público del plató el que premia a la mejor de todas. El popular presentador Constantino Romero, otra de las grandes bazas de ‘Parodia nacional’–un programa “gamberro” según palabras de uno se sus creadores, Josep M. Mainat–, es el maestro de ceremonias de este espacio donde, previamente a la canción, se emite un vídeo. Esta pieza puede ser desde una encuesta callejera sobre el tema, hasta una cámara oculta o un montaje de vídeos domésticos.

Las emisiones de ‘Parodia nacional’ registran siempre muy buenas audiencias y en algunas ocasiones, como en verano de 1996, llegaron a superar a los propios Juegos Olímpicos de Atlanta. Esta buena acogida entre los telespectadores se refleja también en la consecución de dos premios TP de Oro al mejor presentador y al mejor concurso, y también a la Rosa de Plata del Festival Internacional de Montreux como mejor programa de variedades del año 1997 y un Ondas en 1998. Precisamente, la gala final de 1997 registró una audiencia de seis millones de espectadores.

Emisiones

Programa Cadena Temporada Audiencia media Media de share
Parodia Nacional Antena 3 1996 3.705.000 25,40 %
Parodia Nacional Antena 3 1998 3.274.000 23,80 %
Parodia Nacional Antena 3 1999 1.926.000 20,10 %
Parodia del año Antena 3 2002 2.891.000 20,50 %
Parodia del año Antena 3 2002 839.000 13,20 %
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.